Reseña Alfileres en los ojos de los jilgueros


Despois de ler Alfileres en los ojos de los jilgueros non me resulta fácil resumir en unhas liñas as sensacións que fun sentindo a medida que ía pasando as páxinas.

Unhas páxinas cheas de horror e ao mesmo tempo plenas de amor e afouteza; aínda despois de saberse esquecidos e ignorados polos seus, despois de saber que todo está perdido, que camiñan coa propia vida emprestada, a lealdade permanece fiel aos ideais e aos soños. 

 Alfileres en los ojos de los jilgueros é un canto rachando o silencio imposto  á memoria de tódalas vítimas dunha guerra absurda. 

As voces gardadas na memoria volvíanme falar a través das liñas  deste libro 

 “...cravábanlle estillas entre a carne e as unllas e despois botábanlle vinagre”... Contábame miña avoa mentres refuxiaba entre as mans  o retrato de meu tío.

Camiñan os meus ollos por esas liñas observando a transición imposta á  serenidade de Elisa, que termina deambulando entre o esgotamento solidario do seu corpo e o sentimento de derrota que lle paraliza os pasos.

É unha reflexión a un proceso, á Historia, que moitos detractores desta  queren, inutilmente, lapidar.  [ga] 

 

Teresa Ramiro, poeta


Después de leer Alfileres en los ojos de los jilgueros no me es fácil resumir en unas pocas líneas las sensaciones que sentí al pasar las páginas.
Unas páginas llenas de horror y a la vez llenas de amor y emoción; aún sabiendo que son olvidados e ignorados por los suyos, después de saber que todo está perdido, que caminan sobre su propia vida prestada, la lealtad se mantiene fiel a los ideales y sueños.
  Alfileres en los ojos de los jilgueros es una canción que rompe el silencio impuesto a la memoria de todas las víctimas de una guerra absurda.
Las voces guardadas en la memoria volvieron a hablarme a través de las líneas de este libro.
  "...le clavaron astillas entre la carne y las uñas y luego le echaron vinagre"... me dijo mi abuela mientras sostenía en sus manos el retrato de mi tío.
Mis ojos siguen esas líneas observando la transición impuesta a la serenidad de Elisa, que acaba deambulando entre el solidario agotamiento de su cuerpo y el sentimiento de derrota que paraliza sus pasos.
Es una reflexión sobre un proceso, sobre la Historia, que muchos de sus detractores quieren, inútilmente, bajo el escombro de la mentira.  [es] 


Teresa Ramiro, poeta 

Más reseñas

Imprescindible y conmovedora.

Otra reseña

 

Esta semana he tenido la suerte de poder disfrutar 

Alfileres en los ojos de los jilgueros 

 

Autor Javier Martín Betanzos 

 

Para mi ha sido un placer poder leer parte de nuestra historia. Sin duda una obra que no olvidaré. 

 

José Ruiz, jornalero y militante anarquista, malvive trabajando la mayor parte del día con la única recompensa de dar de comer a los suyos. A pesar de su oficio y de su suerte, José es un hombre ilustrado y autodidacta. Cuando el golpe de estado triunfa en Andalucía occidental, ve peligrar su vida y la de su familia ante la llegada de la llamada Columna Carranza. Huyen a Málaga por recomendación del exalcalde de la localidad, amigo suyo. Tras su llegada, colabora en la defensa de la ciudad y en el acogimiento de los muchos refugiados que llegan a ella. 

 

La ciudad se siente, no obstante, abandonada por el Gobierno de la República y, sin apenas medios, hace frente al enemigo, que acaba por tomar la ciudad. Es entonces cuando se produce el éxodo conocido como La Desbandá. Una frenética y horrenda de sazón que discurre por una carretera serpenteante y estrecha, una trampa en la que se respira un aire de ceniza y fuego. 

 

En mi caso he oído desde pequeña historias familiares de como tuvieron que huir hacia Almería desde Málaga. 

Ha sido leer lo que vivieron parte de mis antepasados por haber nacido pobres en esa época. 

 

Si estais interesados os dejo los enlaces 

 

https://www.elvoeditorial.com/narrativa/alfileresenlosojos.html 

Otra reseña

"Alfileres en los ojos de los jilgueros" de Javier Martín Betanzos trata acerca de una familia campesina de la comarca del Condado en la provincia de Huelva que vive inmersa en la pobreza, subsiste como puede, como la mayoría de los habitantes del pueblo, dominado por la tensión entre los jornaleros y los caciques. La esperanza de los primeros es una reforma agraria que no acaba de llegar. En medio de esta tensión se produce el golpe de Estado de julio de 1936 y la posterior guerra.

 

José Ruiz es un jornalero y militante anarquista que malvive trabajando la mayor parte del día con la sola recompensa de poder comer. Cuando el golpe triunfa de manera rápida en Andalucía occidental, que cae en poder de Queipo de Llano, ve peligrar su vida y la de su familia ante la llegada de la llamada Columna Carranza, que iba sembrando el terror, primero el Aljarafe sevillano y después en el Condado onubense.

A pesar de su oficio y de su suerte, José es un hombre ilustrado y autodidacta y sus análisis de la realidad son apreciados por su profundidad y acierto.

Huye a Málaga por recomendación del exalcalde de la localidad, amigo suyo. Después de muchos obstáculos y acontecimientos sangrientos llega a Málaga, en manos republicanas.

 

La mayoría de los malagueños se siente abandonada por el Gobierno de la República y, sin apenas medios, hace frente al enemigo, que acaba por tomar la ciudad, después de causar muchas bajas y penalidades. Cuando esto sucede, ocurre el éxodo conocido como La Desbandá.

Es ahora cuando se producen las mayores tensiones y donde se llega al clímax de la novela, todo ello en medio de las mayores atrocidades cometidas contra la población civil hasta entonces.

 

Links de venta:

✨https://www.elvoeditorial.com/narrativa/alfileresenlosojos.html

✨https://www.amazon.es/Alfileres-los-ojos-jilgueros/dp/8412459113/ref=sr_1_1?crid=330I39JOK9TVP&keywords=alfileres+en+los+ojos+de+los+jilgueros&qid=1681376298&sprefix=alfileres+en+los+ojos%2Caps%2C930&sr=8-1

 

@brandarmies_es @javiermartinbetanzos #ficcionhistorica #LaDesbandá #microinfluencer #publicidad #soyBrander

Otra reseña

 

Hoy os enseño un libro que comencé hace algunos días a leer , aún no lo he terminado pero creo que ya puedo contaros algunas cositas sobre el. 

Alfileres en los ojos de los jilgueros de Javier Martín Betanzos @javiermartinbetanzos 

 

Una novela que nos habla sobre un hecho desconocido para algunos y olvidado para muchos otros, pero muy bien documentado por parte del Autor. 

Un libro que merece mucho la pena que forme parte de nuestra librería. 

 

José Ruiz, jornalero y militante anarquista, mal vive trabajando la mayor parte del día con la única recompensa de dar de comer a los suyos. A pesar de su oficio y de su suerte, José es un hombre ilustrado y autodidacta. Cuando el golpe de estado triunfa en Andalucía occidental, ve peligrar su vida y la de su familia ante la llegada de la llamada Columna Carranza. Huyen a Málaga por recomendación del exalcalde de la localidad, amigo suyo. Tras su llegada, colabora en la defensa de la ciudad y en el acogimiento de los muchos refugiados que llegan a ella. 

La ciudad se siente, no obstante, abandonada por el Gobierno de la Republica y, sin apenas medios, hace frente al enemigo, que acaba por tomar la ciudad. Es entonces cuando se produce el éxodo conocido como La Desbanda. Una frenética y horrenda desazón que discurre por una carretera serpenteante y estrecha, una trampa en la que se respira un aire de ceniza y fuego. 

 

¿ Que os parece esta novela ? 

 

Os dejo enlace donde podéis comprarlo y también lo tenéis disponible en Amazon . 

 

https://www.elvoeditorial.com/narrativa/alfileresenlosojos.html 

 

@brandarmies_es @javiermartinbetanzos #ficcionhistorica #LaDesbandá #microinfluencer #publicidad #soybrander 

Otra reseña

Sinopsis: José Ruiz, el cabeza de familia, jornalero y militante anarquista, malvive trabajando la mayor parte del día con la única recompensa de dar de comer a los suyos. Cuando el golpe de estado triunfa en Andalucía occidental, huyen a Málaga por recomendación del exalcalde de la localidad, amigo suyo. Tras su llegada, colabora en la defensa de la ciudad y en el acogimiento de los muchos refugiados que llegan a ella. La ciudad se siente, no obstante, abandonada por el Gobierno de la República y, sin apenas medios, hace frente al enemigo, que acaba por tomar la ciudad. Es entonces cuando se produce el éxodo conocido como La Desbandá.

 

Opinión: Primero quería agradecer a @javiermartinbetanzos por el envío del ejemplar.

 

Una fascinante novela histórica, de contexto una España, Andalucía convulsa, dividida y derrotada.

El autor va narrando la historia de ese periodo, avanzando con la trama de nuestros personajes. Se hace muy entretenido, disfrutar de toda la parte más documental con las vivencias de nuestros personajes.

 

Una novela donde se detallan momentos duros, escabrosos y humillantes, situaciones extremas de la época.

 

He devorado este libro en menos de 24 horas, primero por la manera de escribir del autor que atrapa desde la primera página y segundo porque necesitaba saber cómo acababan nuestros personajes. Ahí, es donde me ha faltado un capítulo más porque hay puntos, creo que importantes, que quedan abiertos.

 

Es una novela que se sufre, tanto por todo lo que envuelve la guerra y los conflictos bélicos, como cuando se ven los egoísmos y los sin sentidos del ser humano.

Sin duda, una historia recomendada para los amantes de la novela histórica, y para aquellos que les gusta saber más de la historia de nuestro país.

Otra reseña

Buenas noches Luneros! 🥰 Os traigo un libro con mucha memoria y sobre todo historia, gracias a la cortesía de @javiermartinbetanzos y a la colaboración con @brandarmies_es !! 😌📚

 

Os voy a hablar de la novela ”ALFILERES EN LOS OJOS DE LOS JILGUEROS”. 😉👇

 

José Ruiz, el cabeza de familia, jornalero y militante anarquista, malvive trabajando la mayor parte del día con la única recompensa de dar de comer a los suyos. A pesar de su oficio y de su suerte, José es un hombre ilustrado y autodidacta. Cuando el golpe de estado triunfa en Andalucía occidental, ve peligrar su vida y la de su familia ante la llegada de la llamada Columna Carranza, que ya había sembrado el terror en el Aljarafe sevillano. Huyen a Málaga por recomendación del exalcalde de la localidad, amigo suyo. Tras su llegada, colabora en la defensa de la ciudad y en el acogimiento de los muchos refugiados que llegan a ella.

 

La ciudad se siente, no obstante, abandonada por el Gobierno de la República y, sin apenas medios, hace frente al enemigo, que acaba por tomar la ciudad. Es entonces cuando se produce el éxodo conocido como La Desbandá. Una frenética y horrenda desazón que discurre por una carretera serpenteante y estrecha, una trampa en la que se respira un aire de ceniza y fuego.

 

Podéis comprarlo en Amazon o en el siguiente enlace 👇 https://www.elvoeditorial.com/narrativa/alfileresenlosojos.html

 

Seguro que aprendo muchísimo de este gran libro y sobre todo, que pasó en aquella "nuestra historia" pasada... Un libro que merece la pena tener en nuestra biblioteca!! ☺️📚🔝